Industria otorga el permiso a Repsol para los sondeos en aguas próximas a Canarias

Share this post

EL Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha otorgado la autorización final que permite a Repsol llevar a cabo sondeos exploratorios en la búsqueda de petróleo en aguas próximas a Canarias. El permiso ha sido concedido a las sociedades Repsol Investigaciones Petrolíferas, Woodside Energy Iberia y RWE Dea AG, en unos porcentajes del 50 %, 30 % y 20 %, respectivamente.

La resolución por la que se concede a Repsol el permiso final fue firmada el 11 de agosto, días después de que lo avanzara el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, durante su última estancia en Tenerife, y tras “estudiar debidamente” las alegaciones presentadas por administraciones, asociaciones y personas físicas contrarias a los sondeos, según consta en el anuncio publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El proyecto consiste en la realización de dos sondeos, más uno contingente a los resultados de los dos primeros, en los permisos denominados Canarias 1 a Canarias 9, localizados en la cuenca atlántica de Canarias y, hasta el momento, inexplorada por sondeo. La exploración se llevará a cabo a una distancia mínima de la costa de 50 kilómetros y de la perforación se encargará el buque de posicionamiento dinámico Rowan Renaissance, “un barco de última generación” con capacidad para perforar sondeos de hasta 12.000 metros de profundidad, en profundidades de lámina de agua de más de 3.500 metros.

En la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas se indica que en el procedimiento por el que se da luz verde a Repsol para iniciar los sondeos exploratorios “se ha dado cumplimiento a las leyes de aplicación, evaluándose las repercusiones del proyecto en un proceso abierto al público conforme a los procedimientos reglados”. Frente a este hecho, añade, no hay que olvidar los riesgos inherentes a cualquier proyecto industrial, que en ningún caso son nulos, así como la propia incertidumbre asociada a este tipo de proyectos, correspondiendo al operador la responsabilidad en relación con la ejecución del proyecto y su adecuado control.

La ejecución de los sondeos se llevará a cabo bajo el “exclusivo riesgo y responsabilidad” del operador, que deberá constituir, con anterioridad al inicio de los trabajos, un seguro de responsabilidad civil para hacer frente a eventuales daños a personas o bienes en el desarrollo de la actividad, por una cuantía mínima de 40 millones de euros, y otra garantía financiara de 20 millones para cubrir responsabilidades ambientales.

Además, con antelación a la ejecución del proyecto, Repsol deberá instalar sistemas de control de la sismicidad, “al menos un acelerómetro en Lanzarote y otro en  Fuerteventura”, que monitoricen cualquier movimiento que se produzca en el subsuelo a consecuencia de las perforaciones. El pasado mes de julio la compañía anunciaba su intención de iniciar los sondeos a finales de este año.

Share this post

No comments

Add yours